top of page
  • Facebook

La culebra de las Siete Cabezas” (colombiano)

Mito indígena de La Montaña. Es una gran serpiente que, fuera de la cabeza normal, tiene otras seis que le brotan a lo largo del cuerpo; a ella se debe la peligrosa erosión de los terrenos de El Salado. Para el indígena, la Culebra de las Siete Cabezas es un poderoso y trascendental mito mayor; para el campesino criollo tiene carácter aleccionador como representación del demonio. La serpiente juega un gran papel en la mitología de algunos grupos indígenas colombianos. Así, vemos cómo la Culebra de las Siete Cabezas figura en una leyenda de los c a tío s sobre el origen de los ja ib a n a e s, como guardiana de las tres hijas de un rey, vencida por un perro, fruto este de la concepción de una diabla. Entre los ch a m í de Risaralda, dice otra leyenda que un gusano caído del cielo formó una laguna y se convirtió en una gran culebra; de ésta encontramos una variante entre los huitotos. Por otra parte, Juan Tama, legendario e invencible líder de los Páez, nació de una estrella en noche de terrible borrasca, mitad niño y mitad serpiente. Para los muiscas, la culebra fue a la vez símbolo del Mal, como la enorme de color negro relacionada con el origen fantástico del lago de Tota, y del Bien, vinculada a la génesis de la humanidad, cuando la diosa Bachué y su marido, transformados en dos grandes serpientes, se sumergieron en la laguna de Iguaqué, de donde habían salido.

El símbolo de la serpiente siempre se ha acompañado de interpretaciones negativas, de malas versiones de su radicación en la historia. A través de tus letras, reivindica la virtud de la serpiente y su origen. Reivindica a aquello que ha sido juzgado, y dale una historia digna. Una versión mejor de lo que pudo ser.

Sin límite de tiempo
#tam_ml010 + #códigopersonal
Puntaje de acuerdo al tipo de escrito.

bottom of page