top of page
  • Facebook

Juquilita (México)

Lo que hoy se conoce como la comunidad de Santa Catarina Juquila, se fundó en el año de 1272. Según textos antiguos, los primeros habitantes vinieron de la región de la mixteca, quienes se establecieron a las orillas de un caudaloso río que les proporcionaba las condiciones apropiadas para un buen desarrollo, empezando a poblar lo que en la actualidad es Juquila. En 1725 por su importancia religioso-turística se le dio la categoría de cabecera municipal y distrito político. De acuerdo con anécdotas de los abuelos y de diversas historias, Juquila fue una jurisdicción de vasallaje de Tututepec, en 1526. Con la llegada de fray Jordán de Santa Catalina aún pueblo de nombre Amialtepec, quien durante su estancia ocupó los servicios de un humilde campesino a quien educó religiosamente. Cuando llegó el momento de que fray Jordán regresara a su lugar de origen y tenía que pagarle al humilde campesino, le regaló en recompensa una imagen de la Purísima Concepción (la cual fue tallada en España), advirtiéndole que tenía que venerarla como le había enseñado, la imagen fue colocada en el jacal del humilde campesino. Cuentan que un día el jacal se incendió y se redujo a cenizas, presentando la imagen solo ligeras quemaduras, posteriormente acontecieron diversos milagros de los cuales se enteraron los pueblos circunvecinos y así fue como habitantes de Juquila se organizaron para trasladar la imagen a su comunidad. Así es como se inicia el nacimiento de un pueblo religioso, hasta llegar a la construcción del santuario donde actualmente se continúa venerando esta imagen, realizando sus festividades y actos religiosos el 8 de diciembre.

Se trata de una de las manifestaciones católicas en México con mayor cantidad de devotos que le rinden culto, sólo antecedida por las de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de San Juan de los Lagos. Es considerada la segunda patrona del estado de Oaxaca, siendo la primera la Virgen de la Soledad en la ciudad capital.

Por muchos fieles también llamada como Virgen de Juqui o simplemente Juqui, o también "Juquilita" recibe a cientos de miles de visitantes al año en su santuario que llegan en peregrinaciones procedentes de distintos puntos de los estados de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Veracruz y recientemente Cancún, Quintana Roo. Las peregrinaciones son a pie, ciclistas, antorchistas, todas muy particulares y numerosas, tan distintas entre sí pero al mismo tiempo teniendo todas en común la gran fe hacia la virgen de Juquila, y la gran solidaridad entre los peregrinos para llegar al destino que se han propuesto y prometido.


¿Alguna vez has perdido la fe sobre algo y en cambio has caminado un largo sendero para tener respuestas? Cualquier interpretación es válida. Los espacios de creencia son un abrazo para quien necesita volver a creer. O tal vez fue un viaje familiar que tomó varios días y bastante paciencia emocional…

Sin límite de tiempo
#tam_s005 + #códigopersonal
Puntaje de acuerdo al tipo de escrito.

bottom of page