Tikal (Guatemala)
La antigua ciudad Maya de Tikal, ubicada en el municipio de Flores, departamento de Petén, constituye el asentamiento prehispánico más extenso en Guatemala, cuya población pudo haber alcanzado los 100,000 habitantes durante su época de mayor esplendor. La ciudad representa una antigua capital que dominó un vasto territorio durante el período Clásico. El nombre de Tikal significa Ciudad de las Voces.
Tikal se caracteriza por la monumentalidad de sus edificios, con una ocupación continua de 1,500 años (del 600 a.C. al 900 d.C.), época durante la cual ejerció un papel protagónico en la organización social y política de las tierras bajas. Tikal es uno de los máximos exponentes del estilo arquitectónico típico de las tierras bajas centrales mayas, mostrando exquisitos ejemplos de templos en forma de pirámides escalonadas tales como, el Gran Jaguar (Templo I), el Templo de las Máscaras (Templo II), el Templo de la Serpiente Bicéfala (Templo IV) y el Templo de las Inscripciones (Templo VI), así como plazas, conjuntos conmemorativos del Mundo Perdido, juegos de pelota, complejos de pirámides gemelas, una enorme colección de monumentos tallados y gran cantidad de sitios periféricos a su alrededor.
A través de visitar algunos lugares podemos tener un encuentro con los acontecimientos y recuerdos del pasado. Podemos revivir a través de la vista y nuestra imaginación la cotidianidad de los espacios, sus rituales, el momento en que algo impactante sucedió. Llénate de la posibilidad de dar voz a ese pasado que ahora, conservado y cuidado, está a tu disposición. Reivindica voces. Pierde el miedo al pasado.
Sin límite de tiempo
#tam_s003 + #códigopersonal
Puntaje de acuerdo al tipo de escrito.
