Epitafio de Sícilo (siglo II a. C. o I d.C)
Es considerada la canción antigua más completa al conservar su notación musical y texto. Su descubrimiento fue hecho en el año de 1883 por el arqueólogo escocés William Mitchell Ramsay. El investigador viajó por Grecia y Anatolia, tres años previos al hallazgo en la ciudad helenística de Tralles cerca de la actual Aydin, Turquía (no tan lejos de Éfeso). Este epitafio estaba inscrito en una estela funeraria hecha de mármol, cuya historia todavía es más larga tras haberse perdido durante la guerra de los griegos y turcos, su recuperación por parte de la familia Purser o la toma de posesión por el cónsul holandés que se la daría a su yerno en resguardo… hasta ser adquirida por el Departamento de Antigüedades del Museo Nacional de Dinamarca en Copenhague donde se exhibe en la actualidad.
Esta composición musical fue puesta sobre la tumba que había mandado a construir Sícilo para su esposa Euterpe, aun cuando se ha puesto en duda la transcripción hecha por numerosos estudiosos.
A continuación te dejamos la inscripción que precede a la canción:
«Soy una imagen de piedra. Sícilo me puso aquí, donde soy por siempre, señal de eterno recuerdo».
Y finalmente, el texto traducido de la canción:
«Mientras vivas, brilla, no sufras por nada en absoluto. La vida dura poco, y el tiempo exige su tributo».
Con base en lo que has leído, escuchado o buscado por tu cuenta sobre esta canción, déjate llevar por la música y escribe con libertad sobre aquello que te transmite. ¿Qué es lo que sientes? ¿Te recuerda a alguien que falleció y a quien quisieras recordar en la posteridad? ¿De qué manera tendrías presente su recuerdo? Estas son solo un par de ideas, permite que tus letras cobren vida para contarnos una historia.
Actividad Libre.
#teu_c002 + #códigopersonal
Sin límite de tiempo.