Carta de Aurelio Polión
Su antigüedad supera los 1,800 años de antigüedad, fue hallada a finales del siglo XIX por un grupo de científicos en una excavación cerca del Río Nilo. Posteriormente sería descifrada en el año 2011 por el estudioso, Grant Adamson.
Esta carta fue escrita por Aurelio Polión, un soldado romano de procedencia egipcia que se había enlistado en la legión II Adiutrix situada en Panonia Inferior (región de la actual Hungría) a kilómetros de su hogar. El objetivo de la carta era establecer contacto con su familia, de quienes no había recibido respuesta alguna y el dolor en sus palabras nos remiten al extracto a continuación:
«Rezo noche y día para que ustedes estén bien y con buena salud, siempre hago una reverencia ante todos los dioses en su nombre y no ceso de escribirles pero ustedes no me tienen en mente.
Yo cumplo con mi parte escribiendo siempre y no dejo de pensar en vosotros y os llevo en mi corazón. Vosotros no me escribís ni me contáis cómo estáis, o qué tal vuestra salud. Mi preocupación es tanta porque aunque no habéis dejado de recibir mis cartas con frecuencia, no me habéis escrito para que yo sepa cómo...»
— Fragmento en papiro donde Aurelio Polión escribió su familia, la carta se encuentra escrita en su mayoría en griego antiguo y algunas palabras en latín antiguo. Su ubicación actual es en la Universidad de California, en la Berkley’s Bancroft Library.
Ahora que tienes el contexto histórico y el fragmento de la carta, deja que tu creatividad se apodere de ti. ¿Encarnarías al legionario o al investigador? ¿A quién(es) le(s) dirigías una carta deseando que te responda(n) cuanto antes? ¿Qué es lo que escribirías? ¿O serías tú quien recibe la carta? Recuerda que estas son solo unas ideas de lo que podrías plasmar, recuerda que tú eres libre de escribir según lo que te transmita lo que te hemos otorgado.
Sin límite de tiempo
#teu_e001 + #códigopersonal